Chinchiná, un municipio sin control frente a los habitantes en condición de calle



Chinchiná Noticias 24/7 – La crisis social que vive Chinchiná por la creciente presencia de habitantes en condición de calle se ha convertido en un reflejo de la falta de autoridad, de programas de rehabilitación y de voluntad política de las instituciones que deberían responder.


Hoy es común ver en nuestras calles personas desnudas, semidesnudas o en completo estado de deterioro físico y mental, deambulando como “zombis”. La situación es alarmante y cada día empeora. La falta de programas serios de rehabilitación, prevención y reinserción social demuestra el fracaso de la Alcaldía, la Policía Nacional, la Fiscalía y las demás autoridades competentes, que han permitido que esta problemática se desborde sin ningún tipo de control.


Chinchiná se ha convertido en un municipio donde, en cualquier esquina o barrio, se consigue droga sin mayor dificultad. Una realidad que alimenta el consumo entre los habitantes de calle y, al mismo tiempo, incrementa la inseguridad para la ciudadanía. La ausencia de control del microtráfico y la indiferencia de las instituciones hacen que el problema se multiplique día tras día.


A esta tragedia se suma la falta de empleo y oportunidades para la población vulnerable. Sin alternativas reales, muchos terminan en la indigencia y otros llegan desde ciudades como Cúcuta, Barranquilla o Girardot, atraídos por lo que aquí encuentran: comida gratuita. La solidaridad de algunos ciudadanos que a diario les ofrecen desayuno, almuerzo y cena, aunque bien intencionada, se ha convertido en un factor que agrava la situación. Porque mientras sigamos dando limosna, más personas seguirán llegando al municipio.


El ciudadano del común, el que madruga a trabajar, el que paga impuestos, es el más afectado: enfrenta diariamente la mendicidad, los actos violentos, las necesidades fisiológicas en plena calle y la amenaza constante de un entorno inseguro.


La realidad es clara: la Alcaldía no tiene un plan, la Policía no controla, la Fiscalía no investiga y las instituciones brillan por su ausencia. Y mientras tanto, la comunidad es la que carga con las consecuencias de un problema que ya es insostenible.


Es momento de que la administración municipal, en conjunto con las autoridades nacionales, implementen programas de rehabilitación, empleo y control real del microtráfico. De lo contrario, Chinchiná seguirá hundiéndose en un escenario de abandono, descomposición social y falta de autoridad.


César Marín. 


 

Publicar un comentario

0 Comentarios

Chinchiná Noticias Radio Chinchiná Noticias Radio
Contáctanos en WhatsApp